Decálogo para ser un buen líder
- Nicolás López
- 3 nov 2016
- 4 Min. de lectura
¿Los líderes nacen o se hacen? Los líderes se forjan. Incorporan conocimientos y aprenden permanentemente a equilibrar sus reacciones sin ocultar sus sentimientos y, mucho menos, sin dejar de lado su pasión por lo que hacen.
Entre esos líderes, se pueden destacar muchos tipos diferentes de líderes, sin embargo para ser un buen líder, una persona debe ser convocante en un principio.
Wiston Churchill dijo en un pasaje de su inaugural discurso como primer ministro británico ante la Camara de los Comunes en 1940: <<Venid, pues y vayamos juntos adelante con nuestras fuerzas unidas>>.
En este discurso, demostró cual era su visión, señalo el compromiso y los resultados que él esperaba de un pueblo que confiaba en él. Su objetivo era la victoria, y de esa forma, los iba a guiar hasta allí.
Antes de seguir, definamos qué es un líder. Un lider es aquella persona que con la palabra y el ejemplo personal influye acusadamente en as conductas, pensamientos y sentimientos de un número importante de sus "seguidores".

Sabiendo esto... ¿Cuál es el líder ideal? El líder ideal, va a depender de las situaciones que pasen en ese momento, al igual que un medicamento no se aplica a enfermedades diferentes, el liderazgo debe adaptarse a la realidad
Sin embargo, hay muchísimos tipos de líderes.
*Líder proactivo / enérgico.
Este tipo de liderazgo, según Abraham Zaleznik, impulsa a la organización constantemente hacia adelante, como consecuencia, acarrea un alto nivel de presión, con demandas permantentes y esfuerzos constantes.
Este liderazgo sería conveniente en una etapa de crisis, la cual deben cumplirse absolutamente todos los objetivos y dar un 200% de sí mismo.
*Liderazgo resonante.
Este tipo de liderazgo es el que envuelve una reacción o respuesta emocional por parte de la persona que esta siguiendo al líder.
Recordemos que una parte fundmental del liderazgo efectivo es ser sensible a las emociones y saber direccionar y usar adecuadamente las propias.
*Líder coercitivo. Exigen un cumplimiento inmediato de sus ideas
*Líder orientativo. Movilizan a las personas hacia una visión
*Líder afiliativo. Crean lazos emocionales
*Líder democrático. Crean concensos por medio de la participación
*Líder ejemplar. Esperan exelencia y autodeterminación
*Líder formativo. Desarrollan a las personas para el futuro
Una analogía que sostiene Goleman, es que los etilos son como el conjunto de palos de golf en la bolsa de un jugador profesional. Durante el curso del juego el profesional escoge los palos según las exigencias del tiro. Por lo que deben saber usar sus estilos de liderazgo en el momento adecuado.
De todas formas, ¿Que hace un gran líder?
Un gran lider, ejecuta su magia a través del descubrimiento, desarrollando y celebrando lo que tiene de diferente, cada integrante de su equipo. Debemos tener en cuenta la diversidad de nuestro equipo y fortalecer las debilidades de un integrante con las fortalezas de otro, de la misma forma al revés.
"Debes convertir el talento particular de una persona en desempeño grupal"
Ya sabes cómo liderar a terceros, pero primero debes aprender a liderarte a tí mismo. Por lo que escribiré 3 tips para que logres un liderazgo total en tu persona.
1. Se real, ser real implica actuar con autenticidad, tieniendo en cuenta qué es lo más imporante y qué no.
2. Ser íntegro, ser íntegro, quiere decir, actuar con integridad, respetando a la persona completa tanto como a tí.
3. Se innovador, es decir, actua con creatividad, experimenta una nueva manera de hacer las cosas.
Aquí debajo te dejo el decálogo para ser un buen líder.
1. Tener una personalidad firme, el verdadero liderazgo se da a partir de la capacidad interior, los valores y la humildad del líder. La autenticidad es algo muy valorado.
2. Visión clara, un líder es una persona que tiene siempre presente el destino al que debe llegar y articula diferentes estrategias y recursos para lograrlo de forma eficiente.
3. Buena comunicación, si hay algo que el líder debe hacer permantenemente es comunicarse con sus colaboradores, con quien deba hacerlo. Debe saber escuchar, transmitir, conceptualizar y adaptarse.
4. Actitud,explota al máximo su potencial talento en el contexto que deba desemeñarse.
5. Relaciones sanas. Se es un líder si se tienen seguidores, y eso siempre requiere de el desarrollo de relaciones: Mientras más profundas sean, más fuerte es el potencial para el liderazgo de una persona.
6. Conocer, La información y la cultura general son vitales para un líder. Es imprescindible comprender los hechos y los factores que involucran, aprender permantentemente, ampliar la mente y tener una visión para el futuro.
7. Su intuición, el liderazgo exige más que un simple dominio de acciones. Demanda la capacidad de manejar, la mayoría de las veces, un número indefinido de variables intangibles. Es por eso que la intuición es fundamental.
8. Experiencia, Cuanto mayor hayan sido los desfíos que han enfrentado en el pasado, más probabilidades hay que los seguidores le den un liderazgo natural en el grupo.
9. Sus éxitos pasados, Nada convence a la gente que un buen historial.
10. Su capacidad, lo básico para un líder es que sea capaz de desenvolverse frente a cualquier obstáculo que se le presente, adaptándose al cambio para que las cosas sucedan.
Es todo, espero que te haya gustado, y déjame decirte que subo uno nuevo todos los miércoles (excepción de este por unos problemas).
Pronto también comenzaré a subir vídeos a mi Instagram y los Lunes subo libros que pueden descargar.
No te olvides de suscribirte a mi lista de e-mail así recibes todas las novedades.
Vamos a por más, creciendo día a día. Te deseo uno genial desde Argentina.
¡Gracias!
las personas que esatn alrededor nuestro, sin embargo les restamos importancia, puede jugarnos en nestra contra.
Comentários