top of page

¿Qué mentalidad prefieres tener?

  • Nicolás López
  • 20 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Estoy seguro que en algún momento, te habrás sentido frustrado, enojado hasta incluso habrás sentido tristeza por ser "incapaz" de lograr algo o alcanzar ese objetivo "x"..


De lo contrario, si jamás te sentiste así, ¡Felicidades! No se que haces leyendo esto todavía, cierralo y continua mirando algo que pueda darte más valor.

Si tu respuesta es "si", de eso mismo voy a hablar en esta entrada.


En algún momento de nuestras vidas, nos echamos para abajo o escuchamos a alguien que se frustra y dice esa mala palabra "no puedo"... Me hace mal leer eso.


Esta es la cuarta vez que leo el best seller de Kiyosaki "Padre Rico, Padre Pobre" y de eso quería comentarte.


Cada vez que dices "no puedo" estás diciendote a ti mismo que eres incapaz de hacerlo, negas y bloqueas cualquier impulso creativo que pudieras haber tenido en un futuro relacionado a lo que te propusiste, no, no estoy siendo dramático, quizá un poco. Pero el punto es que si te dices a ti mismo "no puedo" estarás diciendo, "soy incapaz" "no sirvo para esto, mejor lo abandono". Porque eso es lo que tendemos a hacer si algo no nos sale, lo abandonamos, nuestro cerebro le cuesta horrores aprender a hacer nuevas cosas y habilidades, por eso opta por la alternativa más fácil, abandonar, pero no la mejor..


En cambio, que sucedería si nosotros en lugar de decir "no puedo" diríamos "¿Como puedo hacerlo?


Y es aquí donde se ven las dos clases de mentalidad. La mentalidad de su padre pobre, la del "no puedo" o la expansiva de su padre rico, el cuestionarse constantemente y obligarse a mejorar siempre preguntándose "¿Como puedo hacerlo?


Si piensas y no paras de pensar en como puedes hacerlo, créeme que por más que te canses, tu cerebro va a estar trabajando todo el tiempo en como mejorar y formas creativas de como poder escapar de esa situación y lograrlo. Créeme que puedes sorprenderte con lo que puedes lograr hablándote así o simplemente cambiando un "no puedo" por una pregunta, igual, no va a cambiarte el mundo por esa pregunta solo por preguntarte, debes estar buscando formas de hacerlo, nuevas alternativas.


Debes recorrer caminos que nunca hayas transitado ni tu y posiblemente nadie lo haya hecho antes..


¿Aún encuentras justificaciones para seguir pensando así? Deja que te cuente unos casos entonces..


Voy a contar breve mente la historia de Ryan Hreljac


Este niño, canadiense a su edad temprana descubrió por el colegio que los niños en África estaban muriendo de sed, él en lugar de incapacitarse, pensando "que puede hacer un niño como yo para salvar un pueblo entero", buscó su forma de hacerlo, se cuestionó.


Lavó los platos y corto el cesped de su casa y casas vecinas a cambio de dólares, reunió 50 dolares, fue a una fundación a pedir que le den apoyo para comprar un pozo de agua, se le rieron, al enterarse de que un solo pozo costaba $2000, el niño se sintió impotente y comenzó a esforzarse aún más por concretar su objetivo, salvar a los niños.


Lo que lo llevó a crear su ONG Ryan’s Well, considerada una de las más grandes para la implantación de modelos de desarrollo en la crisis de agua y la empresa más facinante que un niño a tan temprana edad haya emprendido jamás.


Si queres verla más ampliada tienes el link


http://www.caminosalser.com/936-nuevatierra/el-nino-que-le-quito-la-sed-a-medio-millon-de-africanos-ryan-hreljac/


Ahora, quiero que pienses.. Si Ryan, la Madre Teresa de Calcuta pudo también, Steve Jobs, muchas personas que en sus vidas se vieron abatidas, con situaciones en contra de ellos, lograron salir de la situación y resplandecer.. ¿Por que tú no? Piénsalo..



Gracias.




Fuentes:


Padre Rico, Padre Pobre [Libro]


http://www.caminosalser.com/936-nuevatierra/el-nino-que-le-quito-la-sed-a-medio-millon-de-africanos-ryan-hreljac/

https://es.wikipedia.org/wiki/Teresa_de_Calcuta

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Todos Los Derechos Reservados. © 2016 Emprendedor.argentino

bottom of page